Interesante iniciativa de las mujeres de la asociación El Magosto en el que pretenden representar aquellos elementos que indetifiquen a todas las localidades de la Sierra de Francia. En nuestro caso se representrá a Pico Cervero.
Tras mes y medio de trabajo, una quincena de mujeres de la Asociación El Magosto de Tamames, capitaneadas por Manuel Martín, veían concluido el trabajo desarrollado para representar a su pueblo en el Laberinto Serrano, un proyecto que nace con este municipio y que pretende representar a todas las localidades de la Sierra de Francia en un terreno en San Miguel de Robledo, aledaño a los Jardines del Robledo, promotor de esta iniciativa.
Este laberinto tendrá un espacio para cada municipio y en él se representará aquello que lo identifique. En el caso de Tamames: la alfarería, la filigrana y la dehesa y la ganadería.
Las mujeres encargadas de realizar cada uno de los tres tótem que ayer ‘plantaron’ en el Laberinto Serrano explicaban su significado y que habían incluido en cada uno de ellos. Así, la pieza dedicada a la alfarería quiere recordar el pasado alfarero de este pueblo, a cuyos vecinos se les denomina ‘puchereros’ por dicho oficio. Por ello, en esta columna se pueden ver diversas vasijas antiguas realizadas por los antiguos puchereros de Tamames, y junto a ellas una serie de fotografías de estos artesanos del barro y de algunas de las piezas que elaboraron.
En el caso del tótem que representa la filigrana charra, en él se puede ver un gran botón charro en lo alto de la pieza, además de distintas alhajas de filigrana como collar, pendientes, alfileres; todo realizado de forma totalmente artesanal por las mujeres, incluido el bordado que da nombre a la pieza. Además, hay dos fotografías de charros vistiendo los trajes tradicionales.
Por último, la tercera pieza representa a la dehesa del pueblo y la ganadería. «Aquí se puede ver la Cuesta, la vegetación que tenemos y todo lo que se saca del monte como el cisco, la leña o el pasto, además de la charca y las huellas que dejan los animales en la tierra mojada», explica una de las mujeres, que añade que también han representado la Peña de Francia, el Pico Cervero, el Pico Guerra, donde tuvo lugar la batalla de Tamames, y el Mirador. Además han incluido fotografías y éstas son de la Fuente de Roldán, del Mercado, de la ganadería y un encierro a caballo. En el caso de las tres primeras son imágenes antiguas, mientras que la cuarta fue tomada el año pasado. También se puede ver en esta pieza el dibujo de un hierro ganadero para recordar a las ganaderías de Tamames.
Hay que señalar que a la entrada del espacio dedicado al pueblo pucherero se ha colocado un cartel en el que se puede leer: «Tamames, una puerta abierta a la Sierra de Francia», con diversas fotografías y con las firmas de todas las mujeres que han participado en la elaboración de las diferentes piezas.
Fuente: elnortedecastilla.es