La jornada fue amenizada al son de la gaita y el tamboril del Mariquelo.
Mayores y jóvenes llevaban varios días con la preparación del evento con el fin de realizarlo como se celebraba antiguamente, como es la recogida de helechos de la Sierra de la Quilamas, leña para la lumbre y preparación y limpieza de los utensilios necesarios.
A primera hora del día se ha dado muerte al animal en lugar apartado al público, tal como señala la legislación vigente. A las 10 horas se produjo el recibimiento del cerdo en la zona de los Álamos junto al Ayuntamiento y acompañado de perrunillas y aguardiente, con la música de gaita y tamboril de Ángel Rufino de Haro, El Mariquelo.
A media mañana se realizó la degustación de higadillos encebollados fritos acompañados de vino dulce.
Mientras se iba realizando el proceso de despiece con las explicaciones de los matarifes del pueblo, otro grupo de vecinos van realizando una hoguera para la preparación de la comida para los asistentes: patatas meneas de la localidad con torreznos y carne de la matanza. El Ayuntamiento cedió dos plantas del edificio multiusos debido a la gran asistencia de personas
La jornada continuó por la tarde y noche en la que se prepararon huevos fritos con chichas y adobos del cerdo, chocolate y licores. Finalmente se cerró la edición con bailes folclóricos amenizados por el Mariquelo.
Vídeos del evento: El Mariquelo
- El Mariquelo bendice la mesa: Enlace al vídeo
- El Mariquelo toca para los comensales: Enlace al vídeo
- El Mariquelo recorre las calles del municipio con la gaita y tamboril sobre ruedas: Enlace al vídeo (primicia mundial, el ser el primer municipio)
- El Mariquelo con sus canciones. Enlace al vídeo
Fotos del evento
[ngg src=»galleries» ids=»27″ display=»basic_thumbnail»]